-U190240397225swH-U190340164733fiE-624x385@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
San Sebastián
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Viernes, 20 de enero 2023
Como si no hubieran transcurrido tres años. O quizás sí, quién sabe. Lo cierto es que la Unión Artesana puso fin a 24 horas de redobles de tambores y emociones donostiarras a flor de piel. El tiempo parecía que no hubiera pasado para este acto de Arriada de bandera, porque las personas que llenaban anoche la plaza de la Constitución disfrutaron de lo lindo con un guion que estaban esperando y que nadie ha olvidado. De hecho, todo el mundo ha disfrutado con la parte más oficial de la ceremonia y se volvió loca con los hits que la Artesana interpreta una vez llegamos a un nuevo día en el calendario.
Lo que sí pudieron comprobar los presentes en el plaza de la Constitución es que este acto que pone fin al Día de San Sebastián tiene mucho presente pero todavía más futuro. Solo hubo que ver con qué soltura dirigieron a los tambores y barriles de la Artesana sénior los tres cargos de la recién estrenada UA 150 Haur Danborrada. El Tambor Mayor de la tamborrada infantil de la sociedad decana del País Vasco, Ion Quintana; su Aguadora Mayor, Irene Lizaso; y el Cabo de Barriles, Luken Hernández, fueron los jóvenes que vivieron in situ con los veteranos de la Artesana lo que significa dirigir la 'Marcha de San Sebastián' en la Arriada de la bandera.
Ver fotos
La Unión Artesana, tamborrada que históricamente realizaba este acto en solitario desde el año 1957, ha contado por cuarto año consecutivo con la participación de representantes de otras tamborradas de la ciudad. Este año fueron 100 las personas apuntadas las que pudieron disfrutar del ambiente de la 'Consti' desde el tablado. Estos invitados de la Artesana se unieron a ellos a las 23.30 horas en un acto que se celebró en la plaza Sarriegi. Aitor Oyarzabal, Tambor Mayor de la Artesana, tras un acto simbólico les invitó a realizar el último tramo de aproximación hasta llegar al tablado.
Una vez en lo alto de escenario ha comenzado lo bueno. Junto a la magnífica Banda de Irun, los tambores, barriles y herradas de la Artesana e invitados interpretaron, en este orden, 'Tatiago', 'Diana', 'Polka', 'Retreta', 'Iriyarena', 'Ataque de Herriko Semes', 'Caballería de Gallos', 'Caballería de Viejas', 'Marcha de San Sebastián', 'Txuri Urdin' y 'Aupa Gizona'. Y después, la fiesta total con 'Katiuska', 'Kabila', 'Marcha de Deba', 'Ikusi Mendizaleak', 'Ixilik Dago' y 'Gau Ibilera'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mapa de las luces de la Navidad en Cantabria
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.