
Secciones
Servicios
Destacamos
Gaztelubide, Coro Easo, Kresala Dantza Taldea, Artzak Ortzeok, Ur Kirolak, Raimundo Sarriegui y Serafín Baroja. Presente y pasado de una misma fiesta se han dado cita este noche en la plaza de la Constitución para hacer que San Sebastián estallara de alegría. Otra vez. ¡Ya era hora! Los dos años sin poder celebrar el Día de San Sebastián por la pandemia se han hecho muy largos, eternos. Sin embargo, esa pesadilla ya es pasado y los donostiarras tenemos una jornada por delante para poder cantar, bailar, tocar tambores y barriles y sobre todo celebrar.
Conmemorar, por una parte, el reencuentro. Si algo tiene esta fiesta es que donostiarras de todo tipo de signo y condición dejan de lado sus diferencias y, al menos por un día, se funden en blanco y azul para festejar la gran fiesta de la ciudad. Pero este año, el Día de San Sebastián también debe ser el del recuerdo de todos aquellos donostiarras que tras la pandemia no volverán a disfrutar de esta jornada. Por ellos y por nosotros, en este 20 de enero: 'Gu beti pozez, beti alai'.
Esa sensación es la que se ha vivido en la plaza de la Constitución durante la Izada de la bandera de San Sebastián. A pesar del frío, la lluvia (que ha dado una tregua en el momento más oportuno) y el viento -que sí ha obligado a retirar las banderolas blancas y azules de la fachada-, cientos de personas han querido volver a sentir en directo lo que significa el momento mágico de escuchar las campanadas cuando el reloj del antiguo Ayuntamiento marca las 00.00 horas y da inicio la fiesta.
Con todos los componentes de Gaztelubide formados tras su orden habitual de entrada, -primero tambores, después la banda de música y a continuación las aguadoras y los barriles-, y los primeros ecos de la 'Marcha de San Sebastián' sonando, el alcalde de Donostia Eneko Goia ha izado la bandera blanca y azul y la plaza se ha vuelto loca. Una vez más ha quedado demostrado que Donostia es 'bat bakarra munduan'. Es decir, que cuando los donostiarras sentimos algo de veras, y esta fiesta la vivimos con verdadera pasión, no hay quien nos supere en entusiasmo y entrega por una ciudad y unos colores que son únicos en el mundo.
Si especial y esperado era ese momento para los donostiarras, cómo no lo iba a ser para la familia que compone Artzak Ortzeok de Intxaurrondo. Esta sociedad es la decana de las tamborradas de la zona Este, desfila desde el año 1955, y cumplió su centenario como sociedad gastronómica y cultural en 2021. La pandemia impidió que el consistorio le realizara el homenaje por sus 100 años y esa deuda ha quedado saldada este jueves. Oraitz García, miembro de la comisión de la tamborrada de la sociedad, ha sido el encargado de representarles en el balcón de la Biblioteca y ver cómo ondeaba una bandera que se quedará Artzak Ortzeok en propiedad.
A la vez que Goia izaba la bandera de Donostia, Ricardo Unzueta y José Mari de Diego han hecho lo mismo pero con la ikurriña en representación de Ur Kirolak, club que el año pasado también cumplió 100 años.
Jorge F. Mendiola mirari gómez
Jorge F. Mendiola
Iker Marín
Mikel G. Gurpegui
Con las banderas al aire, los balcones de la 'Consti' llenos y la plaza botando, han sido los tambores, barriles y herradas de Gaztelubide, junto a los 117 de representantes de otras tamborradas, los que han subido la temperatura a la plaza. Al ritmo de las marchas interpretadas por una representación de músicos de la Banda de Errenteria, las siete marchas preparadas para el comienzo de la fiesta han sido sonando como un reloj.
En eso ha tenido mucha culpa el buen hacer del Tambor Mayor de Gaztelubide, compañía que es la encargada de izar la bandera desde el año 1934. José Ramón Mendizabal 'Mendi' ha dirigido con pausa, algo fundamental para sonar como es debido, a unos componentes de Gaztelubide que han sonado de maravilla. A destacar las piezas en las que han estado acompañados por los 96 coralistas del Coro Easo (Medalla al Mérito Ciudadano 2023) que han cantado la 'Marcha de San Sebastián', 'Diana' e 'Iriyarena'. También han pisado el tablado de la plaza de la Constitución los dantzaris de Kresala Dantza Taldea que han bailado la 'Marcha', 'Comparsa de Caballería de Viejas' e 'Iriyarena'.
Ver fotos
El orden de temas que ha estrenado Gaztelubide junto a sus invitados ha sido el siguiente: 'Marcha de San Sebastián', 'Comparsa de Caballería de Gallos', 'Polka', 'Comparsa de Caballería de Viejas', 'Diana', 'Retreta', 'Iriyarena' y 'Marcha de San Sebastián', tema compuesto por Raimundo Sarriegui en 1861 al que Serafín Baroja puso letra años después. Gaztelubide ha dicho adiós al tablado para seguir con su recorrido por lo Viejo tocando 'Gau ibilera' y 'Tatiago'. Tras la Izada, su mensaje ha sido claro: 'Festara!, Dantzara!'.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.